jueves, 17 de abril de 2014
EL TÉ: pura salud al alcance de todos
TÉ VERDE
- Es un poderoso antioxidante retrasando el proceso de envejecimiento.
- Es depurativo (ayuda a eliminar líquidos) y muy digestivo. Puede ayudar a perder peso.
- Es rico en minerales, sodio, fluor y vitaminas A, B y C. Estos refuerzan el sistema inmunitario y pueden ayudar al cuerpo a protegerse en caso de virus o infecciones.
TÉ NEGRO
El té negro es uno de los más populares en todo el mundo. Y bien ganado se tiene su prestigio, debido a su sabor y propiedades. Algunas propiedades del té negro son muy interesantes, tales como la de poseerantioxidantes, ser saciante, bajo en calorías y bueno para el estómago, entre otras virtudes. El té negro cuenta con una larga historia a sus espaldas. De hecho, fue empleado como moneda de cambio durante mucho tiempo, debido a que no pierde su sabor con el tiempo
TÉ BLANCO
El té blanco está considerado como el más exquisito y refinado, ya que en vez de las hojas enteras, se recogen sólo los brotes más tiernos y más jóvenes que es donde se concentra toda la “energía” de la planta. Estos brotes (aún sin abrir) están cubiertos de un vello blanco que recubre la hoja nada más nacer.
Su fama se debe a dos razones fundamentales:
-Su exquisito sabor y delicado aroma. Su alto precio en el mercado (es el té de precio más elevado) es debido a su producción artesanal ya que para un pequeño puñado de té hacen falta un buen número de brotes.-Su fama de “elixir de la juventud” ya que es uno de los antioxidantes más potentes que nos ofrece la naturaleza y su alto contenido en vitamina E y C. El té blanco tiene las mismas propiedades que el té verde, aunque en muchas de ellas es más efectivo (por ejemplo es 3 veces más antioxidante). Contiene la mitad de teína que el té verde, y tiene un efectosuavemente diurético.
TÉ ROJO- PU ERH
El té Pu-Erh o té rojo es originario de la provincia china de Yunnan. Se le llama también el “Té de los Emperadores” porque antiguamente y durante muchos años su consumo estuvo prohibido al resto de la población. Tiene un sabor muy característico, fuerte y terroso, y la infusión es de color rojizo oscuro. Se trata de un té postfermentado, ya que su proceso de fermentación difiere de aquel del té negro y requiere un largo proceso de maduración en bodegas que puede llegar a durar varios años. Es precisamente este peculiar proceso de fermentación lo que le otorga al té rojo su apreciado color, sabor y propiedades excepcionales que lo han hecho famoso en todo el mundo y ha motivado que en Estados Unidos lo hayan bautizado como el“devorador de grasas”. Tres tazas diarias de este té nos ayudarán a controlar las grasas de nuestro organismo y a eliminarlas mejor, debido a su excepcional propiedad de ayudarnos a disminuir los niveles de colesterol y de grasa en la sangre. También tiene propiedades diuréticas y es ideal para aliviar las digestiones pesadas.
ene un ético.
martes, 2 de abril de 2013
Canadá y México ♥
Hola a todos, tengo nuevos sobrecitos, estos me los regaló mi tía Cristina, que trajo de diferentes lugares a los que viaja. Son sorprendentesy super atractivos:
lunes, 11 de marzo de 2013
¡Gracias Ele!
¡Me acaba de llegar una cartita desde New York! De una persona que no veo hace bastante... Elena. Me mandó unos sobrecitos hermosos y unos dibujos que me encantaron! Ele.. gracias por acordarte ♥ realmente me encantaron :D
Las marcas son Bigelow, TAZO, Yogi.
Las marcas son Bigelow, TAZO, Yogi.
¡Desde Vermont, Estados Unidos! :)
Estos sobrecitos me los trajo la mamá de una amiga que está de intercambio en Jujuy, Thea. ♥
Y estos paquetes son muy especiales porque traen en su interior cuatro bolsitas de té de diferentes hierbas.. ¡riquísimas!
domingo, 20 de enero de 2013
:)
¡Hola!, me fuí de vacacioness y traje un montón de sobrecitos♥ Ahí van:
Estos son todos extranjeros (el último es mi favorito)
Variaditos
jueves, 13 de diciembre de 2012
domingo, 25 de noviembre de 2012
Té Industria Argentina
Una de las versiones de "La Virginia", que es el más común y conocido en Argentina. Deliciosos sabores y exóticas mezclas.
Taragüí, unas de las mejores selecciones de té de hierbas Argentino
Estos son té que traje de Bariloche cuando me fui de viaje de egresados, y otros me los dió una amiga.
¡Los de Bariloche son los más ricos!
Variados
sábado, 24 de noviembre de 2012
¡Bienvenidos! :)
Me llamo Agustina, hace casi dos años empecé a juntar sobrecitos, solo porque me fascina el té y me llamaban mucho la atención los distintos tipos y la enorme variedad que existen al rededor de todo el mundo. Es algo que me divierte y me emocioné bastante así que espero que me dure mucho la emoción. Para entrar un poquito en ambiente les voy a contar la historia de esta magnífica idea de envasar el té..
El sobre lo que hace es proteger al té de la humedad y la pérdida de su aroma pero en realidad no se empezó a fabricar para eso si no por otra razón... "Desde el siglo XIV hasta mas o menos 1820 se vendía el té solamente suelto. Para ese año los comerciantes europeos lo vendían en cajitas de madera.
Fue el inglés John Horniman quien introdujo el primer té envasado porque la idea de comprar el té "por un nombre", es decir por la marca, no arraigó hasta finales del siglo XIX, que fue cuando las empresas decidieron comercializar de esa forma sus tés. Así comenzaron a producir elaboradas campañas publicitarias y desplegaron diseños diferentes, más sobrios o más coloridos, surgiendo la gran cantidad de marcas que hoy podemos apreciar.
Para 1908 Thomas Sullivan comenzó a enviar a sus clientes bolsitas o "saquitos", que primero eran de seda, después de gasa y por último -como ahora- de papel de filtro. Recién por 1960 se comenzó a imponer la sobreenvoltura de papel en el saquito.
Hoy en día podemos encontrar sobrecitos y saquitos de múltiples formas: cuadrados, redondos, piramidales, con una o dos cámaras (como los importados), termosellados, engrampados, con o sin etiquetas..." (http://teabagsmarcelo.tripod.com/clubdelte.htm)
Estuve averiguando en internet y ví que en muchos lugares del mundo hay grupos de coleccionistas de sobres de té y que ¡en Argentina también hay! fue fundado por Marcelo Strauch en el 2000, que lindo ¿no? yo me emocioné cuando me enteré. Ellos interambian los sobrecitos y tambien los venden para que todos agranden su colección.
En las próximas entradas voy a mostrarles algunos de los sobres de mi colección :) Espero que les guste y sigan leyendo. ¡Saludos!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)