El sobre lo que hace es proteger al té de la humedad y la pérdida de su aroma pero en realidad no se empezó a fabricar para eso si no por otra razón... "Desde el siglo XIV hasta mas o menos 1820 se vendía el té solamente suelto. Para ese año los comerciantes europeos lo vendían en cajitas de madera.
Fue el inglés John Horniman quien introdujo el primer té envasado porque la idea de comprar el té "por un nombre", es decir por la marca, no arraigó hasta finales del siglo XIX, que fue cuando las empresas decidieron comercializar de esa forma sus tés. Así comenzaron a producir elaboradas campañas publicitarias y desplegaron diseños diferentes, más sobrios o más coloridos, surgiendo la gran cantidad de marcas que hoy podemos apreciar.
Para 1908 Thomas Sullivan comenzó a enviar a sus clientes bolsitas o "saquitos", que primero eran de seda, después de gasa y por último -como ahora- de papel de filtro. Recién por 1960 se comenzó a imponer la sobreenvoltura de papel en el saquito.
Hoy en día podemos encontrar sobrecitos y saquitos de múltiples formas: cuadrados, redondos, piramidales, con una o dos cámaras (como los importados), termosellados, engrampados, con o sin etiquetas..." (http://teabagsmarcelo.tripod.com/clubdelte.htm)
Estuve averiguando en internet y ví que en muchos lugares del mundo hay grupos de coleccionistas de sobres de té y que ¡en Argentina también hay! fue fundado por Marcelo Strauch en el 2000, que lindo ¿no? yo me emocioné cuando me enteré. Ellos interambian los sobrecitos y tambien los venden para que todos agranden su colección.
En las próximas entradas voy a mostrarles algunos de los sobres de mi colección :) Espero que les guste y sigan leyendo. ¡Saludos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario